• Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Guías de Referencia
  • Ayuda
  • Contacto
  • 1700 696 696
  • 02 298 3800
  • Lun-Dom 9h00 a 23h00
Chatea con nosotros
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Guías de Referencia
  • Ayuda
  • Contacto
Facebook Linkedin Youtube

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Noticias
  • Guías de Referencia
  • Ayuda
  • Contacto
Facebook Instagram Linkedin Youtube

Fiebre amarilla

Aerolínea  ·  Copa Airlines  ·  Documentos
Requisito de vacuna contra fiebre amarilla para pasajeros viajando desde/hacia Paraguay

Comunicamos lo siguiente respecto a los requisitos de vacuna contra fiebre amarilla para pasajeros viajando desde/hacia Paraguay

A partir del 27 de diciembre de 2024, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante la Resolución S.G. N° 871/2024, establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, ya sea en formato físico o digital, como requisito para ingresar o salir de Paraguay hacia o desde zonas de riesgo.

Los pasajeros, tanto nacionales como extranjeros, deberán presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla si provienen de, o viajan hacia, las siguientes zonas de riesgo:

Bolivia: Departamento de Santa Cruz.

Brasil: Estados de Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Río Grande do Sul y Roraima.

Colombia: Departamentos de Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima.

Guyana: Regiones de Boa Vista y Siparuni.

Perú: Regiones de Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Requisitos para el Cumplimiento

Ingreso al país:

Los pasajeros procedentes de zonas de riesgo deben presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla al momento de ingresar a Paraguay.

En caso de no contar con el certificado, serán sometidos a un control sanitario obligatorio durante seis (6) días a partir de su ingreso.

Salida del país:

Las personas que viajen hacia zonas de riesgo deben presentar el certificado al momento de adquirir su pasaje o realizar trámites migratorios.

La vacuna debe haberse aplicado al menos 10 días antes del viaje.

Excepciones médicas:

Las personas que no puedan recibir la vacuna por razones médicas deben presentar un certificado emitido por un profesional autorizado. * Estas personas estarán sujetas a seguimiento sanitario durante seis (6) días tras su ingreso o regreso desde zonas de riesgo.

Importante: Se podrá denegar la entrada o salida del país a quienes no cumplan con los requisitos de vacunación establecidos.

enero 20, 2025